• ¡En oferta!
zoom_out_map

Chinemys reevesii 4 cm

Chinemys reevesii

Tamaño de venta 4 cm

Son animales muy tolerantes y poco territoriales. Comparten su hábitat con tortugas de su misma especie a con otras especies. 

Existen diferencias de tamaño entre machos y hembras. Los machos adultos miden unos 12 cm de media y la hembras de mayor tamaño miden de 13 a 15 cm.

La tortuga china vive dentro de cursos de agua de poca profundidad.

  • Las crías no son muy buenas nadadoras, hay que evitar acuaterrarios muy profundos. A medida que se van haciendo grandes podemos añadir más agua y aumentar la profundidad.
21,95 €
Impuestos incluidos
Cantidad
Fuera de stock

  Política de seguridad

Página web segura en sus compras.

  Política de entrega

Entrega por MRW. Envío protegido por caja aislante y parches de calor. 100% seguro

  Política de pago

Amplio métodos de pago, transferencia, reembolso, paypal y dentro de paypal por tarjeta.

  REGALOS GRATIS

Añade los siguientes regalos a tu cesta, si superas los 25€ en productos---Pínchame

  REVISTA INFORMATIVA-BLOG

El mejor blog de acuariofilia con cientos de artículos informativos gratis. Pincha aquí

  PREGUNTAS FRECUENTES.

Infórmese de las preguntas más frecuentes que hacen nuestros clientes.

Contáctenos en caso de alguna incidencia al recibir su pedido,

WhatsApp 620134844

Disponemos de un seguro por daños de 2500€

Garantía de reenviar las bajas, productos  o reintegrar el importe

Tan solo pedimos una foto.

Síguenos en nuestras redes sociales:

 Casi 2000 seguidores. 300 vídeos.

 2051 me gusta.  4,8/5 puntuaciones 

 @plantiber.  Hacemos sorteos todas las semanas.  Publicamos 

los peces y plantas que nos van entrando.

Chinemys reevesii 

Tamaño: Puede llegar a medir hasta 20 cm, o incluso un poco más.

Distribución: Esta especie se distribuye por algunas regiones del este de China, Taiwan, Hong Kong y
Corea. Ha sido introducida en Japón, Indonesia y Singapur.

Hábitat: Vive en pantanos, lagos, estanques, canales, ríos de corriente lenta y también en arrozales. Les gustan las zonas muy tranquilas y con mucha vegetación sumergida y flotante donde poderse esconder.

Mantenimiento: Esta tortuga se adapta bastante bien a la cautividad. Según la bibliografía, puede soportar sin problema los inviernos de nuestro clima. Por lo tanto lo más recomendado es un estanque al aire libre, siempre y cuanto mida ya más de 10 cm.
Debe tener por lo menos 80 cm de profundidad en la parte más profunda, y tiene que ir disminuyendo de forma progresiva, para facilitar que los animales salgan a tomar el sol.
Debe haber un pequeño trozo de tierra para que realicen la puesta y para que pasen pequeños períodos entre la vegetación. Es recomendable que haya una vegetación frondosa donde puedan refugiarse, pero al lado del agua debe haber una zona para tomar el sol sin que haya plantas que puedan tapar la luz.
La tierra debe ser normal y corriente, nunca arena de playa ni turba tratada químicamente. La valla debe estar hecha a conciencia, pues esta especie es una gran trepadora.
Cuando es pequeña se la puede tener en un acuario con 20 cm de profundidad, una rampa, una lámpara UVB y un calentador. El agua se debe mantener todo el año a 24-26 ºC.
Si se quiere tener los ejemplares adultos al interior se deberá habilitar un gran acuario, con al menos 60 cm de profundidad, con rocas o troncos para tomar el sol, luces UVB, filtro,... Es recomendable también que haya plantas sumergidas y flotantes.

Alimentación: En principio es una especie omnívora. Lo ideal será siempre una dieta muy variada, basada en gasterópodos, insectos, peces, carne, fruta y vegetales, como podrían ser plantas acuáticas.
En cautividad también suele aceptar pienso para tortugas acuáticas, pero no debe ser nunca su único alimento.

Comportamiento: No tiene problemas con animales de otros géneros, siempre que no sean agresivos. No se recomienda juntar animales de distintos continentes ya que se podrían contagiar enfermedades. Se adapta con facilidad a la cautividad.
Puede hibernar sin problemas al aire libre.
Les gusta pasarse largas horas al sol, y cuando vean el más mínimo movimiento se tirarán al agua e irán a esconderse en el fondo.

La tortuga china necesita para vivir un acuaterrario. La parte agua tiene que ocupar la mayor superfície y la zona de tierra tiene dos funciones: por un lado crear una zona con arena para que las hembras pongas los huevos y por otro lado permitir a las tortugas tomar el sol. Para facilitar a las tortugas tomar el sol o la luz mediante bombillas se pueden instalar troncos o zonas flotantes dentro del agua.

Las principales características que debe tener el acuaterrario o paludario son:

  • Una buena filtración. Algunos aficionas mantienen sus tortugas con filtros de esponja conectados a una bomba de aire. Como solución provisional y en ejemplares jóvenes nos puede servir pero siempre es mejor optar por uns mejor filtración. Es recomendable una filtración mecánica y biológica, la salud de las tortugas lo agradecerán.
  • Aunque no es obligatoria una corriente de agua fuerte, si es aconsejable algo de movimiento en el agua y especialmente en la superfície. La recirculación de agua y el filtrado previenen la aparición de algas.
  • A parte del filtrado hay que cambiar el agua periódicamente. Se recomienda reemplazar del 20 al 50% cada 7 o máximo 14 días.
  • Hay disponer de una zona fuera del agua para que las tortugas tomen el sol o la iluminación con lámparas. Esta zona tiene que ser amplia, a la tortuga china le gusta tomar el sol durante mucho tiempo.
  • No son tortugas muy nadadoras, su comportamiento bajo el agua es tranquilo y consistirá en ir andando mientras buscan comida. Se puede colocar decoración y plantas acuáticas sin molestar la natación de la tortugas.
  • El sustrato del fondo del agua puede ser de arena fina combinada con cantos rodados. No se debe poner gravas o piedras afiladas o partidas. Evitaremos dañar las patas de las tortugas o en caso de ingesta accidental provocar heridas internas.
  • Es recomendable instalar plantas naturales. Permiten crear zonas de sombra y lugares para esconderse. Hay que tener en cuenta que las tortugas adultas pueden comerse las plantas. Algunas variedades indicadas pueden ser: jacinto de agua, hoja de cuerno o lenteja de agua.

Iluminación

La iluminación es fundamental para una buena salud de nuestras tortugas. Aquí partimos de la base de que tenemos nuestro acuaterrario en interior. Si tenemos nuestra tortuga en el exterior todo el año o a temporadas, la cantidad de iluminación y la temperatura dependerá del clima donde tengamos a nuestras tortugas.

Por un lado hay que ofrecer a nuestras tortugas una zona caliente de entre 29 a 31ºC. Hay muchos modelos de lámparas en el mercado que nos pueden servir. Además cada vez hay más productors especializados.

También hay que instalar una luz de grado UVB. Esta luz es importante colocarla sobre zonas secas donde nuestras tortugas tomarán el sol durante muchas horas al día.

La temperaturas a mantener dentro del acuaterrario y los ciclos de luz son:

  • Temperaturas
    • Verano de 25 a 26ºC.
    • Primavera y otoño de 24 a 25ºC.
    • En primavera, verano y otoño la temperatura nocturna puede ser de 18 a 20ºC.
    • En invierno de 10 a 12ºC. Con esta temperatura conseguimos que nuestros ejemplares puedan hibernar y reduzcan su metabolismo.

  • Ciclo de Luz
    • De 8 a 10 horas al día los meses más fríos.
    • De 12,5 a 13,5 horas por día los meses más templados y calurosos

Referencias especificas

Escribe tu reseña !

Grado 
carlos M
06/04/2013

hola soy de Chile y me gustaría comprar una es estas tortugas mi pregunta es si las envían para acá<br /> Plantiber: No hacemos envíos de animales a América por el bien de los animales.

Comentarios (1)
Calificación

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

7 productos en la misma categoría:

TORTUGA TRACHEMYS VENUSTA

Tamaño caparazón 4 cm Tanto el caparazón como el vientre tiene ocelos. Su cabeza es pardo oscura con líneas amarillas que...

21,95 €

PELODISCUS SINENSIS 3,5 cm

TORTUGA CAPARAZÓN BLANDO, PELODISCUS SINENSIS. Tamaño de venta: 3,5 cm. Criada en UE. 2019-186300 Para mantener...

29,00 €

TORTUGA ASIATICA OCADIA SINENSIS

Tortuga Ocadia Sinensis también es conocida como tortuga de cuello con franjas, tortuga de cuello rallado o tortuga de...

17,95 €

TORTUGA GRAPTEMYS KOHNI. TORTUGA MAPA

TORTUGA GRAPTEMYS PSEUDOGEOGRAPHICA KOHNI o TORTUGA MAPA Tamaño venta: caparazón 5 cm Nuestras tortugas se mandan...

22,95 €

PELUSI0S CASTANEUS

PELUSIUS CASTANEUS Tamaño de venta:12 cm caparazón

42,00 €

PSEUDEMYS.CONCINNA HIEROGLYPHICA

PSEUDEMYS.CONCINNA HIEROGLYPHICA Tamaño venta caparazón 3-4 cm Descripción: Estos ejemplares tienen la cabeza mas o menos...

22,95 €

Pseudemys Nelsoni

Pueden convivir sin problemas con tortugas de los géneros Trachemys, Pseudemys, Chrysemys y Graptemys si el espacio es...

22,95 €